Seis claves para lograr una mejor pensión de jubilación

Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
La jubilación es un tema que muchas veces se siente lejano o que se puede tomar en cuenta luego. Sin embargo, estudios han determinado que se deben hacer cambios en la cultura previsional para que más personas puedan acceder a una mejor pensión en el sector privado.

Publicado: 11/7/2017
Los cambios para mejorar el estilo de vida al jubilarse se pueden realizar desde ahora. Por esa razón, José García Puntriano, Especialista en Mercados de Capitales y AFP, y bloguero de Profuturo AFP, brinda seis consejos para tener una mejor pensión al jubilarse:
1. Aporta con frecuencia. Las AFP son un sistema de ahorro, donde como afiliado tienes una Cuenta Individual en la que se van depositando tus aportes mes a mes. Mientras más aportes realices, mayor será el ahorro que acumules y por lo tanto, recibirás una mejor pensión.
2. Verifica que tus aportes mensuales hayan sido realizados por tu empleador. Algunos empleadores realizan los descuentos correspondientes a las aportaciones de sus trabajadores para el sistema de pensiones sin hacer el respectivo depósito en las AFP. Esto significa que el dinero que te descuenta la empresa no lo abona a tu nombre, con lo cual tu ahorro no existe.
3. Aprovecha el sistema de multifondos. Existen cuatro tipos distintos de fondo: 0, 1, 2 y 3. Cada uno va de menor a mayor riesgo en inversiones. Es decir, el fondo 3 tiende a tener mayores ganancias, pero también mayores riesgos. El fondo 0, por el contrario, no presenta riesgos, por lo que no generará mayor rentabilidad, pero tampoco la disminuirá. Mientras más joven eres, es conveniente tomar riesgos. En cambio, si estás cerca a tu jubilación, lo mejor es tomar el fondo más seguro.

4. Infórmate acerca de la comisión por administración que pagas a tu AFP. Existen dos tipos de comisión: por remuneración y mixta. La primera paga en base al sueldo que tengas. La segunda se descuenta en base a tu sueldo y a tu fondo ahorrado. Esto significa que mientras menor sea tu comisión por fondo ahorrado, mayor será tu pensión.
5. Incrementa tus ahorros. Si bien la tasa de aporte actual es de 10 % de tus ingresos, puedes aportar una mayor cantidad por tu cuenta a través de los aportes voluntarios con fin previsional. Aprovecha los excedentes que tengas, como el pago de gratificaciones y otras oportunidades que se presenten para aumentar tus ahorros para la pensión.
6. Posterga tu jubilación lo más que puedas. No tienes la obligación de jubilarte a los 65 años; si lo prefieres puedes seguir trabajando y aportando. Considera que un año de postergación de tu jubilación significa un año más de aportes a tu ahorro, que puede obtener una mayor rentabilidad. Además, es un año menos de pensión por cobrar, que se tomará en cuenta al momento de efectuar el cálculo del monto de tu pensión, haciéndola más alta.
(FIN) NDP/RES
JRA
Publicado: 11/7/2017
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
Minedu separa a 915 docentes y administrativos con condenas por violación y terrorismo
-
Elecciones complementarias del 2025: Perú Libre y APP eligen hoy a candidatos
-
Papa León XIV y su legado cultural en Lambayeque: un compromiso con la identidad peruana
-
Perú promueve en EE.UU. proyectos de alto impacto por más de US$ 70,000 millones
-
Alianza Lima igualó 1-1 ante Atlético Grau en el Estadio Nacional
-
Papa León XIV: Chiclayo se alista para celebrar esta noche Misa de Acción de Gracias
-
Pataz: PNP incauta armas de fuego de largo alcance y municiones